Otra vez vengo con excusas, no he tenido mucho tiempo para escribir en el blog. Pero los últimos dos meses han sido…bastantes intensos. Estuve en mi casa, con mi familia unas dos semanas y esto para mi significa cargar las pilas. Siempre que voy a mi casa parece que voy a otro mundo, todos mis problemas y miedos se quedan en España y allí solo disfruto de mi familia, de los recuerdos de mi infancia…vamos, mi felicidad del otro lado de la frontera. También gasto toda esta energía acumulada en mi sobrina de unos dos años, pero bueno, recibo a cambio otro tipo de energía, de esa con muchos besitos y risas. Continue reading
enseñanza
Cómo pasar de un nivel de inglés B1 a C1 en un año
¿Por qué hablar hoy de cómo pasar de un nivel de inglés B1 a C1 ? Hace unas semanas nuestra querida Érica abrió un debate sobre la importancia del inglés en el comercio exterior (hasta he usado la misma imagen para dar continuidad a su debate).
Debate: es el inglés obligatorio en comercio exterior Continue reading
Dejen que los niños se acerquen a la FP
Hoy otra vez me hierve la sangre…creo que en el último tiempo soy como una olla a presión, algún día estallaré. Por enésima vez me encuentro con la misma reacción cuando digo que estoy estudiando para ser (en algún futuro) profesora de FP: “¿Con tu formación quieres trabajar de esto?”
Yo: ¿Qué tiene de malo?
El otro: Puff, es que FP…
Yo: ¿Qué pasa con FP? Continue reading
No matéis la creatividad
Como ya sabéis, este año he vuelto a estudiar y la verdad es que estaba muy ilusionada con este nuevo proyecto. Bueno…pues la ilusión va desapareciendo. Sigo esperando volver al Instituto y dar clases, pero ese deseo de aprender en la universidad se va esfumando. Hace unas semanas entregue un trabajo, estaba ilusionada porque tengo que reconocer que me cuesta ponerme a escribir, no siempre las ideas fluyen como quisiera. Al recibir el trabajo, tuve la sorpresa de ver que se me habían “corregido” palabras (con sinónimos), cambiado frases…Digamos que mi estilo de escribir no convencía, tenía que ser el de mi profesor. Y empecé a recordar los años de escuela, cuando teníamos que hacer comentarios de textos y mis profesores siempre nos corregían, casi nunca nos dejaban venir con ideas originales… Al final nos dimos cuenta que si nos poníamos a copiar de los libros de comentarios los profesores estaban más contentos y encima sacabas mejores notas. Y en el trabajo pasa muchas veces lo mismo: siempre hay alguien al que no le gusta tu forma de escribir un email, te pide que cambies alguna palabra porque suena mejor…aunque en realidad el mensaje es el mismo. O vienes con ideas para mejorar algún proceso y te miran como el raro de la empresa, ni quieren escuchar tus argumentos. Continue reading
Carta para «mis alumnos» de comercio exterior
Las últimas semanas no he escrito nada en el blog, he estado un poco ocupada pero espero recuperar pronto este tiempo. Para los que no lo saben, este año he empezado otro máster, el de formación de profesores de secundaria y formación profesional (FP) y estuve 2 semanas haciendo prácticas en un instituto de educación secundaria (IES). Bueno, también tuve otra semana de exámenes, pero hoy me voy a centrar un poco en esta nueva experiencia. Supongo que ya sabéis que me encanta el comercio exterior, pero el hecho de querer dedicarme también a la enseñanza en algún futuro no significa que voy a dejar al lado esta pasión. Así que pedí hacer las prácticas en un IES que tenga el ciclo de FP en comercio internacional. Os voy a decir que ha sido una experiencia maravillosa. He conocido a los alumnos del secundo curso y he visto la otra cara del comercio exterior: la parte donde se forman los profesionales del mañana. Continue reading